SALUD

SALUD

SALUD

VACUNA ANTINEUMOCOCO

Neumococo, responsable de enfermedades invasoras.

El neumococo es responsable de diversas enfermedades invasoras como la bacteriemia febril, la sepsis y la meningitis. También es la causa más frecuente de neumonía adquirida en la comunidad y de neumonía en personas con patología de base y puede causar infección en vías respiratorias altas, oído medio y bronquios. Los niños menores de 2 años y las personas mayores de 65 años presentan un riesgo mayor de infección. El 80% de estas infecciones ataca a niños menores de 2 años.

La vacuna protege contra enfermedades provocadas por el neumoco.

Existen dos tipos de vacunas:

Vacuna antineumocóccica de polisacáridos

No produce respuesta inmunológica adecuada en niños menores de 2 años

Indicada en:

a) personas inmunocompetentes con riesgo de enfermedad neumocóccica o sus complicaciones debido a enfermedades crónicas. Por ejemplo: Enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes mellitus, cirrosis, alcoholismo

b) personas inmunocomprometidas con riesgo de enfermedad neumocóccica o sus complicaciones. Por ejemplo: enfermedad de Hodgking, linfoma, mieloma múltiple, insuficiencia renal, trasplante de órganos asociados a inmunosupresión.

c) personas con infección por HIV sintomática o asintomática.

Vacuna antineumocóccica conjugada

7 serotipos conjugada actualmente su uso está indicado en menores de 2 años

Indicada en:

a) niños inmunocompetentes con riesgo de enfermedad neumocóccica o sus complicaciones.

b) niños con inmunosupresión con riesgo de enfermedad neumocóccica o sus complicaciones como: enfermedad de hodking, linfomas, insuficiencia renal, trasplante de órganos.

c) niños con HIV- Sida

Esquema de vacunación en niños: 3 dosis (a los 2, 4 y 6 meses de edad), y un refuerzo entre los 12 y 15 meses.

El Calenario Nacional de Vacunación contempla la misma a los 2, 4 y 12 meses de vida

Efectos adversos pueden aparecer dentro de las 48 hs siguientes a la vacunación son leves y de corta duración, tales como dolor, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de aplicación. Fiebre, irritabilidad, somnolencia y poco apetito

Se recomienda no aplicarla si existe un cuadro febril agudo.

Ante el antecedente de reacción alérgica severa con dosis previa, está contraindicada una nueva aplicación.

Información de referencia, para tener un asesoramiento completo, no deje de consultar a su médico de referencia.

volver a notas de prevención

© 2020  - OSLeRA. Todos los derechos reservados.
Superintendencia de Servicios de Salud - Organo de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga
0800-222-SALUD (72583) www.sssalud.gob.ar - R.N.O.S. 00180-5 RNEMP 6-1287-0