Incapacidad de mantener una suficiente cantidad de lágrimas.
El síndrome de ojo seco aparece cuando el ojo es incapaz de mantener una suficiente cantidad de lágrimas.
Las lágrimas cumplen la función de lubricar en forma permanente el ojo, favoreciendo la eliminación de partículas y cuerpos extraños. El déficit en la producción de lágrimas puede depender de factores personales como de factores del ambiente, tales como:
Puede ser secundario a una cirugía ocular, o bien como un componente de enfermedad autoinmune.
La sintomatología se caracteriza por visión borrosa, ardor o picazón, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño, e hipersensibilidad a la luz.
Ante la aparición de los síntomas es necesario la consulta con un oftalmólogo, quién procederá a determinar la agudeza visual, examen con lámpara de hendidura, evaluación de tanto de la producción, como de la capa de lágrimas.
Una vez diagnosticado el tratamiento consiste en el uso de lágrimas artificiales, con una frecuencia determinada, la cual será indicada por el especialista.
Medidas a tener en cuenta:
Información de referencia, para tener un asesoramiento completo, no deje de consultar a su médico de referencia.
© 2020 - OSLeRA. Todos los derechos reservados. Superintendencia de Servicios de Salud - Organo de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga 0800-222-SALUD (72583) www.sssalud.gob.ar - R.N.O.S. 00180-5 RNEMP 6-1287-0