SALUD

SALUD

SALUD

EL VERANO Y NUESTRA PIEL

Consejos para el cuidado del sol.

En los últimos años se ha observado un incremento de cáncer de piel. Lo que contribuye a la causa, es el agujero en la capa de ozono, el cual provoca el mayor ingreso de los rayos ultravioletas a la atmósfera, si bien éstos intervienen en la formación de vitaminas necesarias para un buen funcionamiento de nuestro organismo, en exceso resultan dañinos.

La población actualmente, no toma conciencia de las consecuencias que pueden ser ocasionadas por la exposición del cuerpo a los rayos solares en horas indebidas (en las cuales los rayos tienen mayor influencia sobre la salud de las personas).

Aparece normalmente en áreas que han estado expuestas al sol, como la parte superior de la nariz, orejas, frente, labio inferior y dorso de las manos. Factores por los cuales se puede contraer esta enfermedad:

-Uso excesivo de cremas que deterioran la piel

-Las camas solares.

-Contacto con químicos que afecten la piel.

-La exposición al sol en horas en las cuales este es más nocivo.

El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en las capas exteriores de la piel.

Si bien el cáncer de piel es un tipo de cáncer muy común entre la población, si se diagnostica en fase temprana puede curarse en un 100%. Existen dos tipos: el tipo no melanoma y el melanoma.

El cáncer de tipo no melanoma es el más frecuente y se denomina no melanoma porque se forma a partir de otras células de la piel que no son los melanocitos. Dentro de este tipo se encuentran todos los cánceres de piel menos el melanoma maligno que es menos frecuente y más maligno.

Recomendaciones para el cuidado de la piel durante el verano

1- higiene diaria con jabones no irritantes.

2- Aplicación de cremas y aceites con propiedades hidratantes y emolientes.

3- Uso de ropa y calzado liviano que permitan una adecuada aireación.

4- Alimentación priorizar el consumo de frutas y verduras, alimentos ricos en vitaminas A,C y E. Presentes en aceites de girasol, oliva, maní, pescados, palta brócoli, tomate, zanahoria, frutas secas.

5- Descanso adecuado. Durante el sueño la piel se recupera y se oxigena.

6- Reducir al mínimo la exposición al sol, sobretodo entre las 11:00 y las 15:00 hs

7- Uso de proctetores solares , acorde al tipo de piel.

Protectores solares:

Los fotoprotectores tópicos son sustancias químicas de aplicación tópica que tienen la propiedad de disminuir la acción perjudicial de los rayos solares en la piel.

CATEGORIA FPS
BAJO 2-4-6
MEDIO 8-10-12
ALTO 15-20-25
MUY ALTO 30-40-50
ULTRA 50+

 

La pantalla solar debe proteger para rayos UVB y UVA.

El bronceado sano o seguro no existe. El bronceado es un mecanismo de defensa: el daño ya ocurrió.

Los protectores solares NO se usan sólo en verano. Debe utilizarlos siempre que se exponga a las radiaciones solares. Recuerde que las nubes dejan pasar el sol. La arena, el agua y la nieve reflejan los rayos y aumentan su acción.

Si bien las radiaciones son más importantes entre las 10hs. y las 16hs., no significa que fuera de ese horario no exista riesgo, es menor, pero existe.

La primavera es tiempo de nacimiento y renovación. Dejamos atrás el invierno y nos preparamos para disfrutar del amplio abanico de posibilidades que nos ofrece esta estación. La naturaleza se viste de verde e inunda de aromas frescos y vivos colores todo lo que toca. Aprovecha su impulso vital para renovarte por dentro.

Y aunque a veces con nuestro comportamiento parece que lo olvidamos, el ser humano también forma parte de la naturaleza. Al igual que los animales y las plantas se preparan para recibir cada nueva primavera, nosotros también debemos adecuar nuestro estado físico y anímico para disfrutar plenamente del amplio abanico de posibilidades que nos ofrece esta estación.

En invierno, el encierro entre cuatro paredes, el exceso de comida y bebida, la falta de ejercicio y un mayor consumo de medicamentos, acumulación de toxinas. La llegada de la primavera es la excusa perfecta para mejorar nuestro cuerpo mediante la práctica regular de ejercicio físico –el buen tiempo invita a hacer deporte al aire libre– y una dieta completa y equilibrada.

En esta época las verduras y hortalizas, carnes, pescados y frutas de temporada que nos ayudan a limpiar el cuerpo y a disfrutar de los beneficios propios de una vida sana. Beber agua, es decir, mantenerse bien hidratado, es uno de los pilares básicos para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Sin agua, no hay vida. El 60% del cuerpo humano es agua y necesita del líquido elemento para realizar acciones tan vitales como transportar los alimentos y gases a las células, regular la temperatura corporal y eliminar los deshechos y sustancias tóxicas. Además, es un aliado para la belleza: contribuye a mantener la piel tersa y joven, y las uñas y el pelo fuertes y brillantes. Por si todo esto no fuese suficiente, también ayuda a adelgazar, entre otras cosas, porque suprime el apetito de manera natural y ayuda al organismo a metabolizar las grasas acumuladas. Se recomienda beber entre 2 y 3 litros de agua al día, de manera regular y sin esperar a sentir sensación de sed, está especialmente recomendado beber uno o dos vasos de agua por la mañana, nada más levantarse y en ayunas. De esta forma, se consigue una mejor hidratación y se activan los mecanismos de limpieza del organismo. El agua puede provenir de los líquidos que ingerimos, de los alimentos que consumimos y del propio organismo que también produce agua como consecuencia del metabolismo. Frutas y verduras son los alimentos con un mayor porcentaje de agua en su composición.

Muchos ancianos no ingieren la cantidad de líquido requerida y entre las consecuencias de una deficiente hidratación se encuentran: digestión lenta, estreñimiento, concentración dela orina favoreciendo la formación de cálculos, acumulación de grasa corporal.

Otra forma de aportar al cuerpo la cantidad de líquido que necesita cada día es comer de forma regular frutas y verduras de temporada, ya que contienen un elevado porcentaje de agua en su composición. Además de calmar la sed de forma apetitosa y contribuir a mantener la piel bien nutrida e hidratada, con el consumo de estos alimentos obtenemos nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento nuestro organismo. Las frutas y las verduras presentan un bajo aporte energético y resultan muy adecuadas para las épocas de calor, en las que nuestro cuerpo no necesita tantas calorías, como en las estaciones más frías, para mantener la temperatura corporal.

Estos consejos sumados a una actividad al aire libre hace que disfrutemos a pleno la mejor estación del año.

 

Información de referencia, para tener un asesoramiento completo, no deje de consultar a su médico de referencia.

volver a notas de vida sana

© 2020  - OSLeRA. Todos los derechos reservados.
Superintendencia de Servicios de Salud - Organo de Control de Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga
0800-222-SALUD (72583) www.sssalud.gob.ar - R.N.O.S. 00180-5 RNEMP 6-1287-0